Amor por la fotografía

¡Amor expresado en imágenes!

Artículos Anteriores

  • Fotografía de Aves, consejos y recomendaciones 1 diciembre, 2024
  • Guía completa para la fotografía de paisajes 26 noviembre, 2024
  • La Fotografía Deportiva 26 noviembre, 2024
  • Tomar fotos, una pasión 7 diciembre, 2021
  • La Paz, invita a fotografiar sus encantos, historia y folclore 20 mayo, 2020

Encuéntranos

Dirección
Av. Camacho Esq. Loayza
Edif. Mcal. de Ayacucho
Piso 11 Of. 1103
Zona Central
La Paz – Bolivia

About

Hay muchos tipos de amor, pero el amor por la fotografía es el que hace sentir más la vida misma. Es un amor que llena de felicidad, que hace disfrutar cada momento y que permite ver el mundo con otros ojos.

Tomar fotos, una pasión

7 diciembre, 2021 by José Antonio Terán Dejar un comentario

«Cuando un hombre ha encontrado el amor verdadero, todas las cosas nuevas y desconocidas se vuelven anuncios de su presencia.»

Fiodor Dostoievski
Illimani, La Paz 2009
Illimani, La Paz 2009

Tomar fotos, una pasión, y la cita de Dostoievski podría describir perfectamente lo que siente el corazón de un fotógrafo o una fotógrafa al capturar en su cámara paisajes, ciudades, personas, animales o flores.

Ama incondicionalmente todo lo que ve y le rodea.

Amor por la fotografía

Ama a la familia, al trabajo… Fotografiar es parte de su vida, pero no lo siente como labor o profesión, porque le encanta simplemente hacerlo.

Tomar fotos con el corazón y las emociones. Fotografía espontáneamente, sin pensar si quedará bien o mal, lo más importante y maravilloso es la sensación que le produce el ver y analizar sus fotos mucho después del disparo.

Tomar fotos, Amor por la naturaleza

La Montaña de Plata – Potosí

A menudo, la pasión inicial es la naturaleza y desde pequeños suelen ir a todas partes con la cámara para retratar flores, pájaros, mar y cualquier imagen que pudieran captar con sus objetivos.

Es la época en la que aprenden a observar el camino que toman las gotas de lluvia cuando llegan al suelo, por donde atraviesa la luz del sol o a qué velocidad va la marea. Un mundo fascinante que les transportaba a lugares inimaginables.

Amor por los viajes

Tommar fotos en un aeropuerto (Antonio Terán - 2016)
Amor por los viajes (Aeropuerto de Amsterdam)

También, sus primeros contactos con el amor de sus vidas se da a través de los viajes, ya que muchas de sus travesías en compañía de sus padres son el inicio de una pasión sin límites. Fruto del disparo en el momento oportuno, algo natural, sin mayores problemas ni cuestionamientos acerca del obturador o la velocidad del disparo.

Quizá ese amor tan especial influyó sus primeros viajes, que fueron a lugares cercanos, lejanos o incluso países distantes. Fue una época de descubrimientos y aprendizaje en la que se dieron cuenta de que el mundo es mucho más grande de lo que pensaban.

Amor por la ciudad

Toda ciudad es digna de ser retratada, es solo descubrir a veces las bellezas escondidas de la ciudad. Las vetustas casas, los rascacielos, las plazas llenas de gente, los monumentos… Todas las épocas son buenas para fotografiar la ciudad, mirar con otros ojos, viendo todo el potencial que tienen.

Al tomar fotos, aprendieron a mirarla como una gran postal. Fue un amor que crece día a día y que todavía lo siguen cultivando.

La Paz - Miraflores
La Paz – Miraflores

Amor por el retrato

Cuando estudiaron fotografía, se enamoraron del retrato. Capturar el alma de las personas es lo más gratificante para la persona que porta una cámara. Hacer un buen retrato es como descubrir una parte íntima de la persona y poder plasmarla en una imagen, es algo mágico.

Reynaldo Pacheco, actor de cine y teatro

Amor por lo espontáneo

Con el tiempo, se logra conocer la cámara y sus “secretos”, la abertura del diafragma, la velocidad de obturación, etc. La cámara deja de ser un objeto externo al cuerpo y cuando los ojos ven algo que pueda ser una buena captura, automáticamente la cámara se encargará de atrapar ese instante, como un acto reflejo.

Tomar fotos en un parque (Antonio TErán - 2015)
Practicando para barman – 2015

Tomar fotos, una pasión

Tomar fotos en un concierto (Antonio Terán - 2007)
Amor de fans

Hay muchos tipos de amor, pero el amor por la fotografía, es el que hace sentir más la vida misma. Es un amor que llena de felicidad, que hace disfrutar cada momento y que permite ver el mundo con otros ojos. Es un amor que da paz y armonía. Gracias a él se puede apreciar lo bello que hay en todo lo que nos rodea.

Fotografiar es una forma de amar la vida y todo lo que nos ofrece.

Archivado en:Sin categoría

La Paz, invita a fotografiar sus encantos, historia y folclore

20 mayo, 2020 by José Antonio Terán Dejar un comentario

La Paz, capital administrativa de Bolivia, es un lugar que combina historia, cultura y paisajes únicos en el mundo. Ubicada a una altitud de 3.640 metros sobre el nivel del mar, esta vibrante ciudad no solo destaca por ser una de las urbes más altas del mundo, sino también por ofrecer experiencias inolvidables a los amantes de la fotografía. A continuación, exploraremos los puntos históricos, culturales y folclóricos que hacen de La Paz un destino imperdible para capturar momentos únicos.

La Paz: una ciudad entre montañas y cultura

La Paz entre montañas (Antonio Terán - 2009)
Mururata (Izq.) Illimani (Der.) el valle de La Paz

Rodeada por los majestuosos Andes, La Paz se encuentra en un valle que ofrece vistas panorámicas incomparables. Desde cualquier punto de la ciudad, el Illimani, con su imponente cumbre nevada, domina el horizonte. Esta mezcla de paisajes naturales y urbanos la convierte en un paraíso para los fotógrafos que buscan imágenes impactantes.

Además de su impresionante geografía, La Paz es el hogar de una rica historia y cultura que se refleja en su arquitectura colonial, plazas y mercados tradicionales. Cada rincón cuenta una historia y ofrece una oportunidad para capturar la esencia de esta ciudad única.

Vía Balcón, paseo peatonal aéreo
Vía Balcón, paseo peatonal aéreo, cerca al parque Laikakota

Sitios históricos que cuentan la historia de La Paz

La Paz es un testimonio viviente de la historia de Bolivia, con monumentos y edificios que han sido testigos de eventos trascendentales en el país. Entre los lugares más icónicos para visitar y fotografiar se encuentran:

 La Plaza Murillo: el corazón histórico de la ciudad

Plaza Murillo, La Paz (Antonio Terám - 2011)
Plaza Murillo, al fondo el Palacio Legislativo

La Plaza Murillo, el epicentro político y cultural de La Paz, es un lugar lleno de historia. Rodeada por el Palacio Quemado, la Catedral Metropolitana y el Congreso Nacional, la plaza es ideal para capturar la esencia de la ciudad. Además, es un punto donde convergen la arquitectura colonial y republicana, ofreciendo un contraste visual único para tus fotografías.

La Catedral Metropolitana de La Paz

Palacio Quemado y Catedral Metropolitana, La Paz (Antonio Terán - 2022)
El Palacio Quemado y la Catedral Metropolitana

Esta impresionante obra arquitectónica es una joya del estilo neoclásico. Su fachada, columnas y detalles ornamentales destacan a la luz del día, mientras que su iluminación nocturna añade un aire de solemnidad. En su interior, los detalles artísticos y las vidrieras permiten jugar con la luz y las sombras para crear composiciones únicas.

El Palacio Quemado: símbolo de poder y resiliencia

Este edificio histórico ha sido la sede del gobierno boliviano desde el siglo XIX. Su apodo, «Palacio Quemado», proviene de un incendio ocurrido en 1875, dejando huellas que forman parte de su carácter histórico. Fotografiarlo es una oportunidad para capturar la historia política de Bolivia con un trasfondo arquitectónico imponente.

La Iglesia de San Francisco: un legado colonial

Iglesia San Francisco, La Paz (Antonio Terán - 2016)
Plaza San Francisco

Construida en el siglo XVI, esta iglesia combina estilos barroco y mestizo, reflejo del encuentro entre culturas europea e indígena. Su fachada está adornada con intrincados relieves que representan motivos religiosos y naturales. Subir a su mirador te permitirá disfrutar de vistas espectaculares del centro paceño, ideales para panorámicas.

Callejones y mercados: un recorrido por la vida paceña

La Calle Jaén: el rincón colonial mejor conservado

Calle Jaén, La Paz (Antonio Terán - 2015)
Calle Jaén

La Calle Jaén es una estrecha vía empedrada que conserva su encanto colonial. Las coloridas casas y faroles antiguos crean una atmósfera nostálgica perfecta para fotografías. Además, la calle alberga pequeños museos que narran la historia de la ciudad, añadiendo contexto a tus imágenes.

El Mercado de las Brujas: un lugar místico y colorido

Este mercado es un lugar emblemático de La Paz donde se encuentran productos tradicionales, como hierbas medicinales, amuletos y figuras rituales. Las texturas y colores de los puestos son un deleite visual para los fotógrafos que buscan capturar la esencia cultural y espiritual de la ciudad.

El teleférico: una perspectiva única de La Paz

Teleférico La Paz (Antonio Terán - 2018)

Una de las mejores maneras de apreciar la topografía de La Paz es desde el aire. Su red de teleféricos no solo es una solución de transporte innovadora, sino también una experiencia visual única. Desde sus cabinas, puedes capturar vistas panorámicas de la ciudad y el Illimani. Los amaneceres y atardeceres desde el teleférico ofrecen tonos cálidos que hacen que tus fotografías sean inolvidables.

El folclore paceño: colores y tradiciones en cada esquina

La Paz es el escenario de vibrantes manifestaciones folclóricas que reflejan la identidad boliviana. Las festividades locales, como la Entrada del Gran Poder, son un espectáculo de danza, música y trajes coloridos que ofrecen innumerables oportunidades para la fotografía.

La Entrada del Gran Poder

Gran Poder, La Paz (Antonio Terán - 2017)
Entrada folclórica del Gran Poder

Este evento es una de las celebraciones más importantes de La Paz. Miles de bailarines desfilan por las calles con trajes ornamentados que cuentan historias ancestrales. Capturar los detalles de sus máscaras, bordados y movimientos es un desafío emocionante para cualquier fotógrafo.

La Alasita: feria de los deseos en miniatura

Feria de Alasita, La Paz (Antonio Terán - 2010)
Miniaturas y dinero de Alasita

La feria de la Alasita, celebrada cada enero, es otra oportunidad para documentar la cultura paceña. Los artesanos exhiben miniaturas que representan deseos de prosperidad, amor y salud. Las escenas y los detalles de las miniaturas son un deleite para quienes disfrutan de la fotografía macro.

Miradores de La Paz: ventanas hacia el infinito

Los miradores de La Paz ofrecen perspectivas únicas para capturar la ciudad desde diferentes ángulos.

Mirador Killi Killi

Mirador Killi Killi La Paz (Antonio Terán - 2014)
Vista panorámica desde el Mirador Killi Killi

Este mirador ofrece una vista de 360 grados de la ciudad. Es ideal para fotografías panorámicas que capturan desde el centro histórico hasta las áreas residenciales y el majestuoso Illimani.

Mirador de Montículo

Ubicado en Sopocachi, este mirador tiene un ambiente romántico y tranquilo. Sus jardines y la vista hacia el Illimani lo convierten en un lugar especial para fotografías al atardecer.

Consejos para fotografiar en La Paz

  1. Aprovecha la luz natural: La altitud de La Paz hace que la luz sea más intensa, lo que puede ser un aliado para capturar colores vibrantes.
  2. Lleva equipo versátil: Considera lentes de gran angular para capturar paisajes y teleobjetivos para detalles en mercados y festividades.
  3. Adapta tu equipo al clima: La Paz tiene un clima variable; protege tu cámara de la lluvia y el frío.
  4. Interactúa con los locales: Las personas son parte esencial de la vida paceña, y sus historias pueden enriquecer tus fotografías.

Conclusión: La Paz, un tesoro para los fotógrafos

La Paz es una ciudad que combina historia, cultura y paisajes en una experiencia visual inigualable. Desde sus calles empedradas y edificios históricos hasta sus festividades llenas de color, cada rincón de esta ciudad ofrece una oportunidad para capturar momentos inolvidables. Si eres amante de la fotografía, La Paz te invita a explorarla, descubrirla y, sobre todo, inmortalizar sus encantos. 

Vista panorámica desde El Montículo
Vista panorámica desde El Montículo, al fondo el nevado Illimani
Mirador Killi Killi
Uno de los lugares céntricos, Mirador Killi Killi
Domingo de paseo en la ciudad
Domingo de paseo en la ciudad

[ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»basic_thumbnail»]

Archivado en:Sin categoría

Fracciones de segundo

7 agosto, 2018 by José Antonio Terán Dejar un comentario

Fracciones de segundo: Atardecer en La Paz
Atardecer en La Paz | 1-09-2021 | iPhone 11 | Punto F: f/1.8 | T. exp. 1/325 s

Fracciones de segundo: El arte de capturar momentos eternos en fotografía.

En el fascinante mundo de la fotografía, cada instante cuenta. Como dijo Henri Cartier-Bresson, «La fotografía es, en un mismo instante, el reconocimiento simultáneo de la significación de un hecho y de la organización rigurosa de las formas percibidas visualmente que expresan y significan ese hecho.»

La magia del momento decisivo

La fotografía es el arte de congelar el tiempo en fracciones de segundo. Cada vez que presionamos el obturador, capturamos un instante único e irrepetible que jamás volverá a existir de la misma manera. Ansel Adams lo expresó perfectamente: «No hacemos una fotografía solo con una cámara, al acto de fotografiar traemos todos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, la música que hemos escuchado, las personas que hemos amado.»

Fracciones de segundo: Helsinki 2016
Helsinki 2016 | 4-09-2016 | FUJIFILM FinePix S4800 | Punto F: f/5.4 | T. exp. 1/350 s

Fracciones de segundo: La técnica detrás de la captura

La velocidad de obturación juega un papel fundamental en la fotografía. Es la herramienta que nos permite congelar el movimiento o crear efectos artísticos mediante el desenfoque cinético. Desde 1/1000 de segundo para capturar el aleteo de un colibrí hasta exposiciones de varios segundos para pintar con luz, cada decisión técnica influye en el resultado final.

«La cámara es un instrumento que enseña a la gente a ver sin cámara» – Dorothea Lange

Composición y narrativa visual

La fotografía va más allá de la simple documentación; es un lenguaje visual que nos permite contar historias. La composición, el encuadre y la perspectiva son elementos fundamentales que transforman una simple imagen en una obra de arte. Como señaló Robert Capa: «Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas, es porque no estás lo suficientemente cerca.»

«Siempre hay dos personas en cada fotografía: el fotógrafo y el observador» – Ansel Adams, 1902 – 1984

La luz como elemento transformador

La fotografía, en su esencia, es el arte de pintar con luz. La calidad, dirección e intensidad de la luz pueden transformar completamente una escena. El dominio de la luz natural y artificial es fundamental para crear imágenes impactantes.

«La fotografía para mí es el momento silencioso de un instante de lucidez» – Sebastian Salgado

Fracciones de segundo: Fiesta del Gran Poder - La Paz
Fiesta del Gran Poder – La Paz
fracciones de seundo: La Paz - Miraflores
La Paz – Miraflores
Fracciones de segndo: Fiesta del Gran Poder - La Paz
Fiesta del Gran Poder – La Paz

Fracciones de segundo: La era digital y sus posibilidades

La revolución digital ha transformado la manera en que capturamos y procesamos imágenes. Las cámaras modernas nos permiten disparar a velocidades increíbles, capturando secuencias de acción que antes eran imposibles de registrar. Sin embargo, como recordaba Ansel Adams: «El negativo es comparable a la partitura musical y la copia a su interpretación.»

El equipo fotográfico: más allá de la cámara

Aunque el equipo es importante, la visión del fotógrafo es fundamental. Chase Jarvis lo resumió perfectamente: «La mejor cámara es la que llevas contigo.» El verdadero arte está en la capacidad de ver y capturar momentos significativos, independientemente del equipo utilizado.

Torre del teleférico

La imagen de ancho completo puede ser bastante grande. Pero, a veces la imagen vale la pena.

Fracciones de segundo: Loro en el centro de La Paz
Loro en el centro de La Paz
Fraccions de segundo: La Paz - Maravillosa
La Paz – Maravillosa

Fracciones de segundo: La post-producción como herramienta creativa

El proceso fotográfico no termina con la captura. La post-producción permite realzar la visión original del fotógrafo, aunque debe utilizarse con criterio y respeto por la imagen original.

«La fotografía es una historia que no puedo expresar con palabras» – Destin Sparks

La fotografía como documento histórico

Cada fotografía es un testimonio de su tiempo, una ventana al pasado que nos permite entender y recordar momentos cruciales de la historia. Como dijo Robert Frank: «Existe una realidad tan sutil que se convierte en más real que la realidad.»

El poder de la fotografía social

La fotografía tiene el poder de generar cambios sociales, despertar conciencias y mostrar realidades que de otro modo permanecerían ocultas. Lewis Hine lo expresó claramente: «Si pudiera contarlo con palabras, no necesitaría cargar una cámara.»

El futuro de la fotografía

La inteligencia artificial, la realidad aumentada y las nuevas tecnologías están abriendo nuevos horizontes en la fotografía. Sin embargo, la esencia del medio permanece invariable: la capacidad de capturar y preservar momentos significativos.

La fotografía como forma de expresión personal

Cada fotógrafo desarrolla su propio estilo y visión única del mundo. Como dijo Edward Weston: «La fotografía es una forma de vida.»

«La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido en todo el mundo» – Bruno Barbey

Conclusión

La fotografía es mucho más que capturar fracciones de segundo; es un arte que nos permite preservar memorias, contar historias y compartir nuestra visión del mundo. En cada disparo del obturador hay una decisión consciente de qué mostrar y qué dejar fuera del encuadre, una fracción de segundo que puede contener toda una historia.

Como dijo Elliott Erwitt: «La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario… He descubierto que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con la forma en que las ves.»

En este mundo cada vez más visual, la fotografía continúa siendo una herramienta poderosa para documentar, expresar y conectar. Cada fracción de segundo capturada es una oportunidad para crear algo memorable, significativo y perdurable.

“Lo más importante no es la cámara, sino el ojo” – Alfred Eisenstaedt

Halcón filmado en la zona cercana a la Gruta de Lourdes, la estación del Teleferico San Jorge (Línea Celeste) está a la derecha del video.

Amor por la fotografía

Textos y fotografías son propiedad del autor: ANTONIO TERÁN. Prohibido cualquier tipo de reproducción sin autorización por escrito del autor / SOLOUNAMOR.com

Archivado en:Ciudades, Personas, Sin categoría

Nuestro Amor por la Fotografía

En SoloUnAmor.com, nos dedicamos a compartir nuestra visión del mundo a través de imágenes que inspiran y conmueven. Cada fotografía es una historia, una emoción, un pedazo de nuestra alma que queremos compartir contigo. Únete a nosotros en este viaje visual y descubre la belleza que nos rodea.

© 2025 · Amor por la fotografía · Powered by Imagely

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo